Impacto en deportistas en condiciones extremas
Realizado por CAR St. Cugat


Estudio de compuestos orgánicos volátiles
Realizado por Universitat Politécnica de Catalunya (BarcelonaTech)
Las abejas refuerzan a Pedrosa
Realizado por El Mundo
Reportaje en TVE programa España Directo
Realizado por Televisión Española
Entrevista de Apiterapia
La tarda 22.05.18 (Entrevista Samuel Ramal, apicultor)
Realizado por La Xarxa
Bzzzzzzzzz: L’abella catalana, en perill
Realizado por El País
Aire de colmenas y siesta con abejas
Realizado por DeSabadell
Samuel Ramal: "Les abelles m’han salvat la vida i per això són la meva prioritat"
Realizado por L'Actual.cat
A los 10 min. de penetrar en los pulmones y bronquios matan a la mayoría de los gérmenes
Realizado por Èxit Vallès
La vespa asiàtica s'escampa per Catalunya i posa les abelles en perill de mort
Realizado por Èxit Vallès
Es tracta d’una espècie invasora que va arribar al país entre els anys 2013 i 2014 i que s’alimenta d’altres insectes.
Guardianes de las abejas en pie de guerra a las puertas de Barcelona
Realizado por Samuel Ramal
Apicultores hacen guardias frente a sus colmenas para protegerlas de la avispa asiática, que ya se dirige sin control hacia Tarragona
Entrevista a Samuel Ramal, Fundador Aire de Colmena
Realizado por Samuel Ramal
En España, los apicultores siguen luchando contra los avispones asesinos
El aire de la colmena es rico en acido caprilico
Realizado por Samuel Ramal
El aire de la colmena es rico en acidos entre ellos el acido caprilico ropiedades y usos del ácido caprílico en la salud
El ácido caprílico es precursor del ácido alfa lipoico. Un importantísimo ácido graso más conocido como ALA. Tiene cierta similitud a las vitaminas. En los últimos años está despertando un gran interés, sobre todo por su papel en generar energía. También, porque resulta en un magnífico antioxidante. Además, tiene marcadas funciones antifúngicas y antibióticas. En la industria alimentaria es utilizado como antibacteriano, siendo muy eficaz eliminando la E. coli, Streptomyces, S. agalactiae, S. dysgalactiae, cándida, S. uberis, Staph y Aureus. Bacterias y levaduras (micro hongos) que habitan en diferentes áreas del sistema digestivo y que pueden llegar a desequilibrarse.
Usos:
El ácido octanoico es útil para tratar aftas en la boca
Actúa como antibiótico
Es antifúngico
Nivela la hipertensión arterial
Ayuda a tratar la enfermedad de Croh.
Europe PMC es un archivo de literatura de revistas de ciencias de la vida
Realizado por Samuel Ramal
El efecto protector de un extracto acuoso de propóleo contra el daño por radiación intestinal también se evidenció en ratas expuestas a una dosis de radiación γ de 8 Gy, capaz de inducir mucositis intestinal [ 36 ], mientras que una fracción metanólica de propóleo, con alto contenido en tanto los fenoles simples como los flavonoides, redujeron el contenido total de carbonilo proteico en las células HaCat tratadas con UV [ 37 ].
13 beneficios del propóleo que quizás no conocías
Realizado por Samuel Ramal
Los beneficios del propóleo son muy diversos. Las abejas obtienen esta sustancia tan maravillosa de las yemas de los árboles, o de ciertos vegetales. Tras ello, se dirigen a sus colmenas y terminan el proceso. Para las abejas también es muy importante; ya que lo utilizan para cubrir las paredes de la colmena y así se liberan de bacterias.
Propóleo como tratamiento adyuvante para Covid-19
Realizado por Samuel Ramal
El estudio concluyó que los pacientes hospitalizados con COVID-19 que recibieron propóleo brasileño verde o una combinación de miel y Nigella sativa mostraron un aclaramiento viral más temprano, recuperación de los síntomas, alta del hospital y una menor mortalidad que sus contrapartes que solo recibieron atención estándar. Por lo tanto, el uso de productos apícolas como tratamiento adyuvante para COVID-19 puede producir efectos beneficiosos.
Prevención de enfermedades cardiovasculares
Realizado por Samuel Ramal
La eficacia del propóleo en la prevención de enfermedades cardiovasculares también se ha demostrado en varios ensayos clínicos en humanos. Mujica y col. (2017) llevaron a cabo un ensayo aleatorizado controlado con placebo y encontraron que la suplementación con propóleo durante 90 días aumentó el cHDL de 53,9 ± 11,9 a 65,8 ± 16,7 mg / dL. También aumentó el glutatión sérico (GSH) en un 175.
Las abejas me han cambiado la vida, por eso ahora me dedico a ellas
Realizado por Samuel Ramal
Un accidente cambió la vida de Samuel Ramal. Carpintero de profesión, en el año 2006 descubrió por casualidad el mundo de la apiterapia, una medicina alternativa. Después de múltiples operaciones y un mal pronóstico, fió su bienestar a las abejas. «Me han cambiado la vida, por eso ahora me dedico a ellas cada día», resume. Los dolores, explica, eran inaguantables. Nada podía paliarlos. Hasta que comenzó aquel tratamiento. En el año 2007, tras experimentarlo en primera persona, comenzó a investigar sobre el valor medicinal de estos insectos productores de miel. Y mucho más.